Pensando en ti y en cómo ayudarte para que disfrutes cada rincón de un país maravilloso como Colombia, diseñamos planes y experiencias en los cuales solo deberás ocuparte en DISFRUTAR, porque nosotros nos encargamos de todo lo demás.
Planes
Plan Turístico Villeta
Villeta es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Cundinamarca. Su temperatura media es de 25 °C. Tiene una superficie de 140 km² también es conocida como «La Ciudad Panelera de Colombia», por el intenso cultivo de caña de azúcar, con la que se produce panela.
¿Que puedes hacer en Villeta?
- Los Saltos del Mico: Formados por el recorrido de la quebrada Cune por la montaña famosa por sus siete cascadas que corren a través de las altas piedras y la vegetación siendo el principal sitio turístico del municipio.
- La Bocatoma de Bagazal: Está formada por caídas de agua artificial de más de 30 metros de longitud y de diferentes alturas.
- La Plaza de la Panela: Es centro del comercio de varios derivados de la caña de azúcar.
- El Parque Principal o Parque de la Molienda: Se encuentran amplias zonas para el disfrute de la vida nocturna (varias discotecas y restaurantes típicos) y se pueden encontrar varios locales de artesanos.
- El camino real Villeta – Guaduas: Sendero histórico presente desde tiempos precolombinos y motor del desarrollo de la región en los tiempos de la Colonia.
- La Laguna Larga: Tiene unos 200 metros de largo por unos 15 metros de ancho y una profundidad alrededor de 3 metros.
Plan Turístico Villavicencio
Villavicencio es un municipio colombiano, capital del departamento del Meta y el centro comercial más importante de los Llanos Orientales. La ciudad tiene un clima cálido con temperaturas desde la mínima 20 °C, hasta la máxima 39 °C. Tiene una superficie de 1.328 km².
¿Que puedes hacer en Villavicencio?
- Monumento a Cristo Rey: Localizado en la parte alta de la ciudad, en el cerro denominado El Redentor, desde el cual podemos observar la ciudad en toda su extensión y belleza.
- Bioparque Los Ocarros: Es la única institución zoológica del país dedicada exclusivamente a la preservación de las riquezas naturales regionales, que reúne de manera integral la biodiversidad de fauna, floral y de ecosistemas propios de la Orinoquía Colombiana.
- Merecure Parque Agroecológico: Se encuentra el parque agroecológico más grande de iberoamérica, el cual integra: turismo, recreación y respeto por la naturaleza.
- Parque Las Malocas: En donde se presenta una exhibición del mundo del caballo, de la cultura e idiosincrasia llanera a través del ambiente de un «hato llanero» representado con una vivienda típica, caballerizas, trabajo de llano, coleo, corrales ganaderos, jagüey y un área destinada al cultivo de la yuca, el plátano topocho y pancoger denominada “conuco”.
- Concha Acústica «Arnulfo Briceño Contreras»: Sitio de recreación denominado mirador turístico, donde puede observarse parte del paisaje de la ciudad, creado con el fin de presentar eventos musicales, folclóricos y culturales.
- Casa del Joropo: Espacio cultural, en donde corculla, abre sus puertas para que el público en general y a través de un sencillo recorrido los turistas aprenden y se divierten con el folclor musical llanero.
Plan turístico Girardot
Girardot es uno de los municipios más importantes del departamento de Cundinamarca por su población, centros de educación superior, economía y extensión urbana. También es una de las ciudades con más afluencia de turistas y población flotante del país. La temperatura media anual es de 27.8 °C.4. Tiene una superficie de 129 km².
¿Que puedes hacer en Girardot?
- Río Magdalena: Es la principal arteria fluvial del país y un atractivo natural e histórico de Girardot, en el que se pueden realizar actividades como navegación de contemplación, pesca artesanal y balneario.
- Puente Férreo: Este imponente puente metálico inaugurado el 1 de enero de 1930, es el más antiguo de los puentes actuales y símbolo indiscutible que identifica a Girardot.
- Islas del Sol: Hacia el sur del Río Magdalena se encuentran unas islas en piedra, en un paisaje natural e ideal como lugar de relajación, recreativo y de contacto con la naturaleza.
- Mirador El Arbolito: Ubicado en zona rural de Girardot, es un lugar ideal para entrar en contacto con la naturaleza y para observar la panorámica de Girardot y municipios aledaños.
- Mirador Alto de las Rosas: Ubicado en el barrio El Alto de Girardot, es un lugar ideal para entrar en contacto visual y para observar la panorámica de Girardot y municipio de Ricaurte.
Plan turístico Melgar
Melgar es un municipio colombiano del departamento de Tolima. Con una gran riqueza hídrica abundante en fuentes, nacimientos y quebradas de agua, se precia -además- de contar con una amplia variedad de flora y fauna. Su clima es cálido semiseco con temperaturas que varían entre los 22 y los 35 °C. Tiene una superficie 215.7 km²
¿Que puedes hacer en Melgar?
- Parque Ecológico Ciudad Reptilia: una granja en la que se conservan, recuperan y reproducen especies variadas y endémicas de reptiles en vías de extinción.
- Kualamelgar: Este lugar es ideal para descansar y recargar de energía el cuerpo y la mente. Ofrece varias actividades al aire libre para los arriesgados amantes de los deportes de aventura.
- El Centro de la Diversión Melgar CAFAM: Cuenta con numerosos escenarios de entretenimiento para toda la familia y con una gran variedad de programas pensados para la diversión de todas las edades, con juegos y atracciones curiosas, tales como las réplicas del Castillo de San Felipe y del Parque Arqueológico de San Agustín.
- Parque Acuático y de conservación Piscilago Colsubsidio: Podrás recorrerlo en el tranvía y luego gozar de la gran variedad de atracciones mecánicas, naturales y acuáticas que hacen parte de programas de recreación en los que se respeta el medio ambiente del lugar.
Plan turístico Eje Cafetero
El eje cafetero es una región geográfica, cultural, económica y ecológica de Colombia, ubicada en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, además de las regiones del noroccidente de Tolima, el suroeste de Antioquia, y el norte y oriente del Valle del Cauca, incluyendo las ciudades capitales de los cuatro primeros departamentos mencionados (Manizales, Pereira, Armenia e Ibagué, respectivamente). Las condiciones climáticas (desde los -8 °C, en los nevados, y los 29 °C, en los valles, como el del Risaralda) y geológicas de esta región determinan la producción de un café de alta calidad, con periodos de cosecha relativamente cortos. Tiene una superficie 1411,2 km².
¿Que puedes hacer en el Eje Cafetero?
- SALENTO (QUINDÍO): Salento es uno de los más lindos pueblos del Eje Cafetero. Encontrarás uno de los sitios turísticos más populares del Eje Cafetero, donde podrás caminar por calles coloridas, degustar de un delicioso café de origen, entrar a tiendas de artesanías y disfrutar de varios miradores.
- VALLE DEL COCORA: El Valle del Cocora es uno de los últimos lugares donde se puede apreciar la palma de cera más alta del mundo. En el valle encontrarás una reserva natural de enorme belleza y uno de los paisajes más memorables de Colombia.
- FILANDIA (QUINDÍO): En este municipio habitó la tribu indígena Quimbaya y en la actualidad es un gran lugar para conocer la típica arquitectura de la colonización antioqueña y contemplar el paisaje cultural cafetero, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, con la que se pretende resguardar el tesoro cultural que rodea las prácticas ancestrales de la caficultura de ladera y montaña.
- TERMALES DE SANTA ROSA DE CABAL (RISARALDA): En el municipio de Santa Rosa de Cabal, famoso por ser el hogar de los Termales de Santa Rosa de Cabal y de la Reserva Termal San Vicente, dos de los mejores termales de Colombia, aquí podrás relajarte y beneficiarte de las propiedades curativas de las termas naturales.
- PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS: El Parque Nacional Natural Los Nevados es uno de los santuarios naturales más fascinantes de Colombia, el cual se encuentra en pleno corazón del Eje Cafetero, entre los departamentos de Caldas, Tolima y Risaralda. En este parque podrás conocer el ecosistema de páramo y los frailejones, los Paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío, la Laguna del Otún y los nevados del Ruíz, Santa Isabel y Tolima.
Plan turístico Tocaima
Tocaima es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca. La temperatura media anual es de 27 °C. Es denominada «Ciudad Salud de Colombia», debido a las propiedades terapéuticas de sus aguas y fangos azufrados, empleados desde tiempos prehispánicos. Tiene una superficie de 246 km².
¿Que puedes hacer en Tocaima?
- Arqueológica con Petroglifos: Piedras grabadas por los indígenas en los cerros Guacaná, Copó, el Chucuí y muchos otros lugares de interés.
- Puente de los suspiros: El Puente de los Suspiros, lugar de la dramática despedida de los leprosos.
- Cerró Guacaná: El Cerro Guacaná, sostenido, según la leyenda, por una gran columna de oro.
- Museo paleontológico: Este museo paleontológico se encuentra en la vereda Pubenza de Tocaima.
Plan turístico Carmen de Apicalá
Carmen de Apicalá es un municipio colombiano del Departamento de Tolima. Su temperatura promedio es de unos 28 °C. Tiene una superficie de 183 km².
¿Que puedes hacer en Carmen de Apicalá?
- Monumento Caballo de Santander: Está ubicado en el parque principal, allí se realizan actividades culturales o presentaciones, donde los habitantes en unión familiar disfrutan de hermosos atardeceres.
- Parque Nacional de Agua: El Parque Nacional Del Agua es un parque. Ofrece a sus visitantes un verdadero paraíso natural en una extensión de más de 400 hectáreas bañadas por 3 quebradas de aguas cristalinas.
- Piscina Mar Caribe del Parque: Espectacular piscina de más de 700m2 con tres cascadas y una temperatura cálida e ideal para disfrutar en pareja, en familia o con los amigos.
- Lago Arenitas: Un reconocido lugar donde aficionados a los deportes náuticos pueden ir y satisfacer su necesidad de aventura, además de se puede practicar pesca deportiva, y cabalgatas.
- Cascada la Telaraña: Cerca al parque nacional del agua se encuentra una de las zonas del país en las que aún podemos observar bosques primarios y fuentes de agua puras y cristalinas.
Plan turístico Villa de Leyva
Villa de Leyva es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Ricaurte del departamento de Boyacá. Se caracteriza por conservar una arquitectura de estilo colonial, por la variedad de sus paisajes rurales que van desde la zona de páramo, con sus nacimientos y reservorios de agua, hasta la zona desértica, y por la diversidad de las especies que los habitan. La temperatura promedio de Villa de Leyva es de 18 °C. Tiene una superficie de 128 km².
¿Que puedes hacer en Villa de Leyva?
- Museo El Fósil: Exhibe un kronosaurio de 8 m de longitud, y una amplia colección de fósiles de la era Mesozoica y del periodo Cretácico.
- Parque Arqueológico de Monquirá: Conocido popularmente como «El Infiernito», es un conjunto precolombino de 30 grandes columnas de piedra.
- Convento del Santo Ecce Homo: En el municipio de Sutamarchán a 8 km Monasterio de los padres dominicos del siglo xvii, considerado patrimonio arquitectónico de Colombia.
- Los pozos azules: Son pozos artificiales de agua que proyectan diferentes tonos de color azul por la acción de sales de azufre que se liberan dentro de ellos.
- Santuario de fauna y flora Iguaque: Un área protegida que tiene varias lagunas, entre la que se destaca la Laguna de Iguaque, por su significado histórico, arqueológico y religioso.
- Gondava: Es un parque temático ubicado en la vecina población de Sáchica con réplicas en tamaño natural de dinosaurios y mamíferos extintos.
Plan turístico Medellín
Medellín es un distrito colombiano, capital del departamento de Antioquia. Es la ciudad más poblada del departamento y la segunda más poblada del país después de Bogotá. La temperatura promedio es de 22°C. Tiene una superficie de 382 km².
¿Que puedes hacer en Medellin?
- Pueblito Paisa: Un monumento al pasado colonial de Colombia. El pequeño pueblo (pueblito) es una recreación con casas tradicionales encaladas, una plaza central perfecta y vistas espectaculares de las montañas circundantes de Medellín.
- Plaza botero: Es un parque al aire libre que forma un importante espacio cultural en la ciudad. Los 7500 metros cuadrados de Botero Plaza albergan 23 esculturas gigantes de bronce (donadas por el artista Fernando Botero).
- Parque Arvi y Parque Piedras Blancas: El Parque Arvi y el Parque Piedras Blancas parques vecinos en el campo montañoso al este de la ciudad, están atravesados por senderos para caminatas y salpicados de lagos, miradores escénicos y museos de vida silvestre.
- Parque de los Pies Descalzos: Es un espacio divertido e interactivo donde los viajeros y los lugareños pueden literalmente quitarse los zapatos y jugar.
- Jardín Botánico de Medellín: El Jardín Botánico de Medellín representa la recuperación radical de la ciudad del terror devastado por la guerra, así como su uso innovador del espacio. Cuenta con más de 5.000 especies de plantas y vida silvestre.
- Parque Explora: El museo alberga más de 300 exhibiciones y actividades interactivas, basadas en los temas de la neurociencia, la física y la comunicación, además de una sala de proyección 3D, un planetario y un impresionante exhibición de 22 dinosaurios animatrónicos.
Experiencias
Travesias
Te invitamos a disfrutar recorriendo juntos nuestro hermoso país Colombia, Una aventura que no podrás olvidar 😍. Movilizamos tus sueños 🚍.
Guias
Guia para Museos
Pensando en tu comodidad y para que puedas vivir al maximo cada ciudad te recomendamos estas guias de museos, donde, a detalle explican cuales son los museos mas relevantes que fascinarán con su historia.